sábado, 18 de agosto de 2018

Ideas de Mejora para HELLA - Agosto 15, 2018 - En Internet Archive

Por Roberto Patrón Zepeda

En las últimas semanas he tenido muchos más problemas de los de por sí normalmente ya muchos en mi actual conexión a Internet. Hasta hace unas horas, por ejemplo, estuve 24 horas sin conexión en absoluto.

Este es el grupo de seis videos que he grabado el 15 de agosto, dentro de la serie Ideas de Mejora para HELLA:

Ideas de Mejora para HELLA - Parte 21    573.5 MB
https://archive.org/details/Ideas-de-Mejora-para-HELLA_Parte-21_vd

Ideas de Mejora para HELLA - Parte 22    733.8 MB
https://archive.org/details/Ideas-de-Mejora-para-HELLA_Parte-22_vd 

Ideas de Mejora para HELLA - Parte 23    772.8 MB
https://archive.org/details/Ideas-de-Mejora-para-HELLA_Parte-23_vd 

Ideas de Mejora para HELLA - Parte 24    693.7 MB
https://archive.org/details/Ideas-de-Mejora-para-HELLA_Parte-24_vd 

Ideas de Mejora para HELLA - Parte 25    763.1 MB
https://archive.org/details/Ideas-de-Mejora-para-HELLA_Parte-25_vd

Ideas de Mejora para HELLA - Parte 26    610.4 MB
https://archive.org/details/Ideas-de-Mejora-para-HELLA_Parte-26_vd


miércoles, 8 de agosto de 2018

Otra desconexión de Internet

Por Roberto Patrón Zepeda

De las 2:45 am a las 8:00 am de hoy, no tuve en absoluto conexión a Internet otra vez, debido, presumiblemente, a mi ISP (Yuhu).

De lo que estoy seguro es de que el origen del problema  no está en mis computadoras ni en mis sistemas operativos. Uso sólo sistemas en DVDs y CDs Live Linux (como Knoppix, por ejemplo), Unix (y muchos otros de este tipo), actualizados; los reinicio con frecuencia; en muy distintas computadoras, sin mantener éstas conectadas entre sí ni compartir entre ellas ningún archivo, y tomando muchas otras medidas de seguridad; y el problema que tengo es igual independientemente de todo esto.

Hace como un mes, además, mi dirección IP fue añadida a cuando menos 9 listas negras, por las que se me estuvo bloqueando el accesso a Internet casi por completo. Durante semanas no tuve acceso más que a unos pocos sitios, Facebook y Google (sin poder vincularme a casi ninguno de los resultados de búsqueda en este buscador, y mostrándoseme cada vez allí un molesto y lento captcha).

He dedicado mucho tiempo a remover mi IP de esas listas negras, a las cuales mientras tanto estuvo siendo reañadida muchas veces, y sigue cuando menos aún en una de ellas, que se niega a aceptar mis peticiones de que la remuevan de allí también.

Y todavía, hasta el día de hoy, hay muchos sistios a los que tengo completamente bloqueado el acceso. Entre los que con más frecuencia usaba hasta hace como un mes, por ejemplo, están:

Reverso Context
http://context.reverso.net/traduccion/

Reverso Dictionary
http://dictionary.reverso.net/english-spanish/

Merriam-Webster
http://www.merriam-webster.com/

y muchos otros.

También uno de los sitios a los que con más persistencia se me ha bloqueado el acceso es Twitter. En las últimas dos semanas no tengo casi nunca acceso más que a una versión de solo texto de él, como si la IP del servidor en que se alojan sus imágenes me tuviera todavía bloqueado, y sin poder iniciar sesión allí casi nunca. En los últimos días, han comenzado a aparecerme, muy raras veces, de nuevo las imágenes en Twitter.


Ideas de Mejora para HELLA - Agosto 5, 2018 - En Internet Archive

Por Roberto Patrón Zepeda

Estos son los enlaces a estos otros 4 videos en Internet Archive, grabados el 5 de agosto:

Ideas de Mejora para HELLA - Parte 17    544.4 MB
https://archive.org/details/Ideas-de-Mejora-para-HELLA_Parte-17_Ago-05-2018_vd 

Ideas de Mejora para HELLA - Parte 18    801.8 MB
https://archive.org/details/Ideas-de-Mejora-para-HELLA_Parte-18_Ago-05-2018_vd 

Ideas de Mejora para HELLA - Parte 19    510.7 MB
https://archive.org/details/Ideas-de-Mejora-para-HELLA_Parte-19_Ago-05-2018_vd 

Ideas de Mejora para HELLA - Parte 20    394.8 MB
https://archive.org/details/Ideas-de-Mejora-para-HELLA_Parte-20_Ago-05-2018_vd


Puedes verlos y descargarlos también en Mega:

Ideas de Mejora para HELLA - Parte 17    544.4 MB
https://mega.nz/#!T3oWQKoY!f_pOPwy8Nskrm0QM1McIdgo0joTEZvJ2WsjU2d7aVms


Ideas de Mejora para HELLA - Parte 18    801.8 MB
https://mega.nz/#!CnZXCQ5a!rVtArcDgm-mtaA_MSGIGTQxMk0mUUJffmZrHArZ70UY


Ideas de Mejora para HELLA - Parte 19    510.7 MB
https://mega.nz/#!HroFgbSb!9LsoFqmu6PFp_QzaAES34HLRvpd8_lV70bVaZRe99tE


Ideas de Mejora para HELLA - Parte 20    394.8 MB
https://mega.nz/#!fvohjLwS!Fb0m6XDRduh3Xc0jCRLn8_p_xbfhbKKuXs7bkogDipI


martes, 7 de agosto de 2018

Ideas de Mejora para HELLA - Agosto 5, 2018 - En Mega.nz

Por Roberto Patrón Zepeda

Unas dos horas después de mi anterior publicación sobre mis problemas con la conexión a Internet, ésta se reestableció, aunque no sé por cuánto tiempo. Es muy inestable e impredecible.

En las próximas horas estaré intentando subir cuatro videos, que grabé el domingo 5 de agosto, a Internet Archive.

Por lo pronto, ya están disponibles en Mega. Puedes descargarlos y verlos aquí:

Ideas de Mejora para HELLA - Parte 17    544.4 MB
https://mega.nz/#!T3oWQKoY!f_pOPwy8Nskrm0QM1McIdgo0joTEZvJ2WsjU2d7aVms


Ideas de Mejora para HELLA - Parte 18    801.8 MB
https://mega.nz/#!CnZXCQ5a!rVtArcDgm-mtaA_MSGIGTQxMk0mUUJffmZrHArZ70UY


Ideas de Mejora para HELLA - Parte 19    510.7 MB
https://mega.nz/#!HroFgbSb!9LsoFqmu6PFp_QzaAES34HLRvpd8_lV70bVaZRe99tE


Ideas de Mejora para HELLA - Parte 20    394.8 MB
https://mega.nz/#!fvohjLwS!Fb0m6XDRduh3Xc0jCRLn8_p_xbfhbKKuXs7bkogDipI


Sin conexión a Internet

Por Roberto Patrón Zepeda

Mi conexión a Internet ha empeorado mucho en las últimas horas. La tengo solamente por instantes y extremadamente lenta. No puedo subir ni bajar prácticamente nada. Los intentos de subir videos ni siquiera se inician. No se sube nada de éstos cada vez que lo intento.

He reportado este problema muchas veces, casi a diario, desde hace más de un mes, a mi proveedor de Internet (Yuhu) por teléfono, después de esperar entre una y dos horas a que me contesten cada vez, y no lo han arreglado.


lunes, 6 de agosto de 2018

Recientes y Actuales Actividades - Agosto 06, 2018

Por Roberto Patrón Zepeda

He tratado de subir a YouTube los videos del 11 al 16 de la serie Ideas de Mejora para HELLA; pero no he podido porque en esa cuenta ya no me aparece la opción de subir más videos.

Durante el día de hoy, 6 de agosto, voy a tratar de subir, a Internet Archive, 4 videos más de esta serie (del 17 al 20) que ya grabé, a la vez que grabo otros. Si debido a la lentitud e inestabilidad que son normales en mi actual conexión a Internet, no puedo subirlos durante las próximas horas, más probablemente (aunque no seguramente) estaré subiéndolos en la madrugada, entre las 2:00 am y las 8:00 am de mañana martes, que son horas en que con frecuencia es más posible.


jueves, 2 de agosto de 2018

Ideas de Mejora para HELLA - Julio 31 y agosto 1, 2018

Por Roberto Patrón Zepeda

Acabo de subir, entre el 2 y el 3 de agosto, otros seis videos de la serie Ideas de Mejora para HELLA, que grabé entre el 31 de julio y el 1 de agosto.

Normalmente tengo con mucha frecuencia serios problemas con mi actual conexión a Internet, debidos a fallas técnicas en ella, donde mi ISP es el único. Este problema ha empeorado tanto últimamente, que en las últimas cuatro semanas la mayor parte del tiempo no he tenido conexión a Internet. Por esto no puedo ahora predecir cuánto tiempo va a tomarme subir estos videos a YouTube también.

Por lo pronto ya están en Internet Archive:

Ideas de Mejora para HELLA - Parte 11
https://archive.org/details/Ideas-de-Mejora-para-HELLA_Parte-11_Jul-31-2018_vd

Ideas de Mejora para HELLA - Parte 12
https://archive.org/details/Ideas-de-Mejora-para-HELLA_Parte-12_Ago-01-2018_vd

Ideas de Mejora para HELLA - Parte 13
https://archive.org/details/Ideas-de-Mejora-para-HELLA_Parte-13_Ago-01-2018_vd 

Ideas de Mejora para HELLA - Parte 14
https://archive.org/details/Ideas-de-Mejora-para-HELLA_Parte-14_Ago-01-2018_vd 

Ideas de Mejora para HELLA - Parte 15
https://archive.org/details/Ideas-de-Mejora-para-HELLA_Parte-15_Ago-01-2018_vd 

Ideas de Mejora para HELLA - Parte 16
https://archive.org/details/Ideas-de-Mejora-para-HELLA_Parte-16_Ago-01-2018_vd


domingo, 29 de abril de 2018

Recientes y Actuales Actividades - Abril 29, 2018

Por Roberto Patrón Zepeda

Ayer tuve una serie de ideas extremadamente importantes y útiles, que próximamente publicaré. Voy a hacer una proposición, extremadamente útil para el progreso de todos los seres humanos, dirigida a los gobiernos de todos los países del mundo (además de la en cuanto a la creatividad, que ya mencioné en el más reciente de mis videos publicados), para resolver, y evitar, mediante cierta sencilla regulación que pronto explicaré en detalle, los muchos abusos que muchas grandes empresas de todo el mundo están actualmente, directa e indirectamente, cometiendo contra todo el mundo.

En este mismo sentido, estoy en estos días, y desde hace meses, investigando y descubriendo otras formas, complementarias con las que he ideado hasta ahora, extremadamente eficaces y fácilmente implementables para los propósitos de evitar, de manera automatizada, esos muchos abusos, que el mundo actual está padeciendo enormemente.

Al mismo tiempo, desde el jueves, 26 de abril, estoy subtitulando en español un video, el 3, al menos ese por ahora, de los que hasta ahora he publicado de la serie GRAVES PERJUICIOS QUE CHRIS ANDERSON Y JULIAN TREASURE ESTÁN CAUSANDO A LA LIBERTAD DE COMUNICACIÓN Y AL PROGRESO DE TODO EL MUNDO A TRAVÉS DE TED TALKS, con el fin de enseguida subtitularlo en inglés.

Considero prioritario subtitular ya en inglés al menos dicho video, para evitar posibles malentendidos y dar una idea, siquiera aproximada por ahora, del verdadero contenido de esta serie, a la gente de habla inglesa que no domina suficientemente el español.

Mi finalidad es traducir al inglés todo lo que hasta ahora en español ya he escrito, y además escribir y grabar videos tan pronto como ya me sea posible preferentemente en inglés, además de, secundariamente, en español.

Al mismo tiempo, estoy realizando (y aprendiendo cómo hacerlo) algunas labores de posproducción de los videos de esta serie; como, por ejemplo, la inserción de imágenes y segmentos de otros videos en ellos.


martes, 24 de abril de 2018

Recientes y Actuales Actividades - Abril 24, 2018

Por Roberto Patrón Zepeda

En las últimas semanas, he realizando otra serie de importantes descubrimientos, de una parte de los cuales hablo en una serie de tres videos que en inglés grabé el pasado 17 de abril, pero que no he publicado aún solamente porque contienen muchos errores de pronunciación, por mi insuficiente conocimiento de ese idioma, que estoy aprendiendo; y por ello he decidido subtitularlos, en inglés (y después también en español), antes de publicarlos; o cuando menos el primero de ellos, que dura como 1 hora y 20 minutos, y del cual ya llevo subtitulados los primeros 50 minutos.

También, días antes subtitulé en español el primer video de la serie Ideas de Mejora para HELLA, a fin de luego subtitularlo en inglés, como primer paso para subtitular en inglés todas mis grabaciones de video y de audio, y luego traducir a ese otro idioma todo lo que hasta ahora en español he escrito.

En las próximas horas (a partir de esta noche) y días voy a publicar una serie de otros videos que estoy grabando en español (para luego grabarlos también en inglés), y haciendo diversas actualizaciones y mejoras en mi sitio LuminantChoice.com.


martes, 17 de abril de 2018

More Problems with Youtube - Apr-17-2018

Por Roberto Patrón Zepeda


I am having more problems with YouTube now, April 17, 2018. I will talk and write, publicly, much more about these problems I am having for long time with YouTube and Google.

You can watch this video also in Internet Archive:
https://archive.org/details/More-Problems-with-YouTube_Apr-17-2018_vd

https://ia601504.us.archive.org/4/items/More-Problems-with-YouTube_Apr-17-2018_vd/More-Problems-with-YouTube_Apr-17-2018.mp4


This is the video about which I am having the problems:

Happy Birthday, Alyson!!!!!
https://youtu.be/znemnS4QyAY


Much more information about it and on many other themes:

Luminant Choice
http://www.luminantchoice.com/Luminant-Choice.html

En Completo Equilibrio
https://archive.org/search.php?query=creator%3A%22En+Completo+Equilibrio%22

Luminant Choice
http://www.luminantchoice.org/


Happy Birthday, Alyson!!!!!

Por Roberto Patrón Zepeda



Happy Birthday, Alyson!!!!! I love you!!!!!!

I have uploaded the same video (THE SAME FILE) to Internet Archive, where it can be watched with much higher image and audio quality, here:

https://archive.org/details/Happy-Birthday-Alyson_Apr-16-2018_vd

Luminant Choice
http://www.luminantchoice.com/Luminant-Choice.html

En Completo Equilibrio
https://archive.org/search.php?query=creator%3A%22En+Completo+Equilibrio%22

Luminant Choice
http://www.luminantchoice.org/



jueves, 29 de marzo de 2018

sábado, 17 de marzo de 2018

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Por Roberto Patrón Zepeda

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

PRÓXIMAS PUBLICACIONES

SUPERHUMANOS - BORRADOR Y NOTAS PARA EL LIBRO

AUTOBIOGRAFÍA

ANIQUILANDO AL ASESINO SILENCIOSO DE NUESTRO ÁNIMO

CONVERSACIÓN CON DIOS - Enero 02, 2018

CONVERSACIÓN CON DIOS - Diciembre 11, 2017

CÓMO OBTENER LA AYUDA DE DIOS

CÓMO LOGRAR CUALQUIER COSA QUE NECESITAMOS

DECISIÓN DE ESCRIBIR OTRO LIBRO (SUPERHUMANOS)


sábado, 24 de febrero de 2018

Hacia el Máximo Progreso en las Empresas y en la Vida

Por Roberto Patrón Zepeda

Parte 1 de 10

 

Parte 2 de 10

 

Parte 3 de 10

 

Parte 4 de 10

 

Parte 5 de 10

 

Parte 6 de 10

 

Parte 7 de 10

 

Parte 8 de 10

 

 

Parte 9 de 10

 

Parte 10 de 10

 

He subido estos 10 videos, que grabé entre el 23 y el 24 de febrero, también a Internet Archive.

Los videos subidos a Internet Archive son idénticos a los originales (sin haber sufrido ninguna modificación en el servidor, con la extensión ".webm"), y por ello su calidad de imagen y audio es mucho mayor que en los que aquí estoy mostrando. Además, pueden descargarse más fácilmente de allí.

Y en los próximos días estaré añadiendo una serie de publicaciones en texto relacionadas con estos y otros temas.

 

jueves, 22 de febrero de 2018

Próximas publicaciones

Por Roberto Patrón Zepeda

En los próximos días voy a publicar aquí y en otros de mis blogs (En Completo Equilibrio, LuminantChoice.org y Luminant Choice en Archive.org) una larga serie de posts sobre muy diversos temas. Uno de ellos, por ejemplo, sobre mis actividades de los últimos meses (de julio de 2017 hasta el presente), y sobre mis proyectos a corto, mediano y largo plazo.

El más largo de estos posts, será sobre un libro que desde los últimos meses del año pasado, y especialmente desde diciembre, he estado escribiendo, y que titulo Superhumanos, acerca de las formas de alcanzar el máximo progreso en todos los aspectos de la vida, incluyendo importantemente el empresarial.

En este libro muestro soluciones prácticas muy eficaces y claras —y visibles como tales desde las próximas primeras muestras de él— para en extremo importantes problemas que desde hace muchos años vengo investigando.

Este libro será muy extenso, y llevo escritas de él alrededor de 200 páginas, de las cuales pienso publicar en los próximos días unas 150, e ir publicando las demás conforme vaya revisando las ya escritas y que no he revisado aún.

Calculo que he escrito alrededor del 5% del total de este libro; pero lo que pienso publicar en los próximos días será suficiente para dar una importante idea de su contenido. Y, sin embargo, iré, en cada no pequeña actualización, publicando de este libro muchas cosas que sorprenderán a cuando menos casi todo aquél/la que lo vaya leyendo.

La idea, entonces, que pretendo por este inicio formar del total de este libro, es en cuanto a que los temas que en él trato no se limitan a algún solo aspecto o grupo de aspectos de la vida, y en cuanto a mi forma de tratarlos todos.

Desde hace meses, y especialmente desde diciembre del año pasado, he estado deseando publicar ya, lo más pronto posible, al menos las partes más importantes respecto a mis trabajos y proyectos de este periodo. Sin embargo, no lo he hecho hasta hoy porque su naturaleza es tal que el solo mencionar sus temas o abordarlos brevemente o sin suficiente profundidad y extensión podría prestarse a muy equivocados y lamentables malentendidos. Es por esto solamente que he esperado tanto tiempo, contra mi propio impaciente deseo de publicarlo cuanto antes.

No quiero repetir únicamente con palabras, sino con los hechos de ideas lo bastante completas, que mis intenciones son siempre las mejores, en todos los aspectos, en cuanto a todo aquello sobre lo que escribo. Y que, por supuesto y sobre todo, mucho más importante que las intenciones: que mis capacidades para el logro de esas intenciones son las adecuadas.

Con el fin de lograr mejor esto, esta reducción de probabilidades de que se malinterprete lo que escribo, pienso grabar hoy un video un poco extenso, de entre 4 y 8 horas calculo, a fin de publicarlo aquí, si no hoy mismo, a más tardar mañana.


Comentario - Feb-16-2018

Por Roberto Patrón Zepeda

Viernes, 16 de febrero de 2018 (escrito en esta fecha)

Esta mañana al encontrar el siguiente post de una persona que no ha estado entre mis contactos en Facebook, escribí al respecto un comentario relativamente largo y traté varias veces de enviarlo, en una sola parte. Pero cada vez me apareció un mensaje de error, que luego supuse como resultado de lo largo de ese texto. Entonces envié la primera mitad, y al tratar de enviar el resto en tres ocasiones me apareció otro mensaje de Facebook diciendo que mi comentario había sido marcado como spam, y no se envió.

Como se envió incompleto, quien hizo el post, la dueña del perfil en que medio comenté, lo malinterpretó y reaccionó defensivamente, hasta el grado de que enseguida limitó el acceso al post o lo eliminó, y un rato después me bloqueó.

La imagen siguiente es una captura de pantalla de ese post, tomada enseguida de dejar de tener a él acceso.

 


Mi comentario completo es este:

Es notorio que este perro tiene ojos de asustado y que debe estarlo; sus ojos lo dicen y además la forma en que voltea hacia varios lados, con lo que se ve que se siente desvalido y con desconfianza hacia quienes estaban cerca de él cuando estas fotos se tomaron.

Me pregunto quiénes estaban a su alrededor cuando estas fotos se tomaron. Si eran sus rescatistas, o entre ellos estaba quien lo rescató, o sea gente que antes de haber sido dado en adopción lo estuvo tratando bien, porque si en cualquiera de estos casos ya afortunados el perro se veía asustado a pesar de todo ello, imaginémonos entonces cómo se sentirá estando de repente en otra casa con personas que menos conoce. Mucho más asustado.

Por supuesto que no culpo de ello a quienes lo rescataron y que por fortuna lo hayan tenido antes de darlo en adopción. Es sólo que este perro parece haber tenido una vida muy difícil antes de ser rescatado.

A juzgar por la foto


...este perro estaba muy delgado y supongo que además de que pasó por tiempos de carencia extrema de alimentos, no estaba del todo recuperado de eso cuando fue dado en adopción. Esto tampoco es algo de que yo culpe a quienes lo rescataron. Entiendo muy bien los problemas que implica el rescate de animales y el mantenerlos mientras se les encuentra un adoptante. Pero lo menciono porque es algo que hay que tomar en cuenta al momento de dar en adopción este perro (y en muchos otros casos de perros en esta situación).

El hecho de que quienes lo adoptaron no vivan en un lugar como Puerta de Hierro (en referencia a un comentario hecho aquí antes) no significa de ningún modo que los vecinos estén dispuestos a tolerar el ruido que llega de la casa de un vecino. De hecho lo que ocurre es que en los lugares de menos recursos económicos, y tanto más cuanto menos son estos recursos, es donde más riesgo hay de tener problemas con los vecinos por detalles como este, en parte porque las casas son mucho más chicas y menos aisladas de ruidos que en lugares como Puerta de Hierro, y donde la gente suele tener un nivel de educación mucho menor, y es con frecuencia muy intolerante y agresiva y puede incluso ser violenta, de muchas formas.

De modo que por supuesto no basta en ningún caso con simplemente decir "a la chingada los vecinos, yo quiero tener a mi perro" y olvidarse del asunto, porque en estos casos sencillamente los vecinos van a recordarle al que eso haga, de muchas formas muy desagradables, que está muy equivocado. Casi todos los vecinos de lugares como este ya saben esto, y que por detalles mucho menores que eso se pueden llegar a tener problemas muy serios, y extremadamente serios incluso, sin exagerar, por reacciones de vecinos, que pueden llegar hasta a provocar que el vecino que se encapriche, obstine o aferre a la idea de mantener en su casa a un perro así tenga luego hasta que irse de ese lugar, con todo y familia, por muy serios problemas con vecinos o con tan solo un vecino. Esto hay que tomarlo muy en cuenta.

Al vivir entre otras personas no basta con que lo que uno piensa sea lo correcto, sino con que uno haga lo necesario para vivir en paz junto a vecinos que pueden ser brutales si no se les respeta en cosas tan relativamente importantes como su sueño, cuando tienen que ir a trabajar al día siguiente, y levantarse muy temprano, en lugares en los que de por sí tienen ya problemas. Y hay que estar conscientes de que eso es realmente una falta de conciencia también por quien tiene un perro, si no lo resuelve.

No es que me ponga de parte de esos vecinos, por supuesto; es simplemente que tomo en cuenta realistamente lo difícil que es vivir juntos a ellos.

Digo todo esto porque si nos enfocamos en culpar de todo esto a los adoptantes y a los vecinos de los adoptantes, el perro, muy probablemente, nunca encontrará un hogar donde pueda estar mucho tiempo. El problema en este caso no está en el adoptante ni en los vecinos de éste, en realidad, sino en que el perro llora de noche, y esto es lo que hay que resolver. Hay que ser realistas, o el problema no va a resolverse.

Este perro, a juzgar por sus expresiones, faciales y corporales, en estas fotos, por su anterior forma de vida en que muy probablemente padeció muchos abusos por largo tiempo, y por su llanto de noche puede estar padeciendo terror nocturno y pesadillas, y/o puede estar temiendo a la oscuridad.

Me pregunto si este perro lloraba de noche también antes de ser adoptado, cuando estaba antes de ello con quien lo rescató. Si el perro ya lloraba, entonces con el adoptante con mayor motivo va a llorar, y no debemos esperar de éste que logré muy pronto un resultado que ni el rescatista llegó a conseguir, tomando en cuenta que las personas que adoptan perros por lo general son menos sensibles y cuidadosos con los animales que quienes los rescatan. Y no debemos culparlos de todo por ello, como, por supuesto, tampoco culpo al rescatista.

En cualquier caso, el problema del llanto del perro debe resolverse donde quiera que vaya a estar.

Mi recomendación es que trates de comunicarte por teléfono con el adoptante, y si puedes en persona mejor, y explicarle la condición psicológica actual del perro, por los problemas serios que antes debe haber sufrido, a fin de que el adoptante sea más comprensivo al respecto; pero no para esperar que él o ella tolere más sus llantos, porque el poder tener o no un perro en casa no depende del todo de algo como eso, sino también de otras personas que pueden estar viviendo en esa misma casa y de los vecinos, y no podrás hablar con todos ellos ni convencerlos a todos ellos de algo como eso, obviamente.

El propósito de hablar con el adoptante sobre esos problemas del perro es para ayudarlo a ayudar al perro para que deje de llorar lo más pronto posible.

Para esto, sugiero preguntarle si el lugar donde el perro duerme (y supongo que es dentro de la casa, y no en el patio, jardín o banqueta) queda en la noche por completo oscuro. Si es así, habría que sugerirle que pruebe dejando una tenue luz de noche donde el perro duerme, que le permita dormir al no ser tan fuerte que lo encandile, pero que no le pueda estar causando pesadillas o terror por hallarse en una oscuridad total.

Al mismo tiempo de preferencia (para obtener buenos resultados lo más rápido posible), y no primero una cosa y luego la otra, sería aún más importante que el perro fuera colocado cada noche para dormir lo más cerca posible de la persona más emocionalmente cercana a éste (la que más confianza inspire al perro) en la casa del adoptante, especialmente un adulto (no un niño, en la mayoría de los casos). El perro no necesariamente tiene que dormir sobre la cama de esta persona, sino a un lado de ella, inmediatamente a un lado, sin nada de por medio, a unos 30 cm cuando mucho de esa persona. Sin completa oscuridad al mismo tiempo.

Es recomendable que a la vez esa misma persona procure a través del día ganarse la confianza del perro, e inspirarle seguridad sobre todo. Este perro no parece de esos desconfiados paranoicos, sino de los que se sienten desamparados, y que necesitan que se les inspire seguridad en ellos mismos, y para esto es necesario tratarlos bien (sin exceso) y elevar su autoestima.

Para esto recomiendo no aislarlo de relacionarse con otros perros, y al sacarlo a pasear no ahuyentar a los perros que se le acerquen, excepto en los casos de perros agresivos, bravos, y de hecho animarlo a jugar con otros perros al encontrarse éstos por la calle, o cuando menos a acercarse y olerse entre sí.

Hay que animarlo, siempre que sea posible, especialmente (pero no únicamente) a relacionarse con hembras si es macho, y con machos si es hembra. Todo esto a la vez que se trate con mucho cariño al perro, porque el relacionarse con otros perros no va a ser bastante por sí solo, para elevar su autoestima.

Hay que tomar en cuenta que este perro fue tratado como si no valiera nada durante mucho tiempo, o como si fuera algo muy molesto, detestable, a juzgar por su comportamiento, y que lo que ahora hay que hacer es revertir esto tratándolo exactamente del modo contrario a ese.

Recomiendo que si alguna de las personas cercanas al perro pasa largos ratos sentado, anime al perro a acostarse con la cabeza apoyada sobre su pie, sobre su zapato, y después al dormir dejar que el perro use ese zapato como almohada, junto a la cama en que esa persona duerma, junto a ese lado de la cama en que esa persona duerme.

También, sería útil al momento de dormir y acostarse, que el dueño cambie por otra su camisa o blusa y cubra cariñosamente el cuerpo del perro con esa prenda que se quitó, y que de preferencia haya traído puesta todo el día. El olor de esa persona en la camisa o blusa y el saberla de él o ella hará sentir al perro confortado y protegido.

Si a pesar de todo esto, el perro llega a tener alguna pesadilla o temor de noche y llora o se queja, hay que acariciarlo en ese momento y hablarle, no regañándolo por supuesto, porque eso agravaría el problema, ni pidiéndole que se calle, sino diciéndole con cariño que uno está allí y que lo está cuidando, para inspirarle seguridad. Y el perro tenderá a callarse con esto, sin que se le pida que lo haga.

Es posible que el adoptante no desee que el perro duerma a su lado permanentemente, pero hay que recomendarle que lo deje estar así de cerca de noche sólo por un tiempo, mientras el perro adquiere seguridad junto a ese nuevo dueño y en esa nueva casa. Después, conforme el perro se vaya sintiendo más seguro, podrá, si se quiere, írsele colocando de noche a dormir en un lugar menos cercano, sin llegar a alejarlo nunca mucho. Si después se desea que el perro duerma fuera del dormitorio, es posible que sea necesario, por un tiempo, dejar la puerta de ese dormitorio abierta, y luego entreabierta, antes de cerrarla por completo más adelante.

Hay muchos otros tips que podrían ser útiles para esto, para resolver un problema como este; pero creo que con esto puede bastar, si se prueba.

Recomiendo también a la hora de buscar un adoptante para un perro, tomar en cuenta si se quiere a éste como mascota o sólo como vigilante de la casa. Por lo general, los que no lo quieren más que como vigilante van a tratarlo mucho menos bien que quienes lo quieren como mascota, o incluso mal algunos de ellos.

Por esto recomiendo tratar de averiguar esto, y no dar en adopción un perro que se quiere sólo como vigilante, excepto como un, lamentable, último recurso, de urgencia, en que sería peor para el perro no tener ni siquiera eso, un adoptante así.

Hay que tomar en cuenta que los perros grandes y de ciertas características, que pueden lucir algo imponentes o inspirar algo de miedo, son los que se encuentran en más alto riesgo de querer ser adoptados para ese propósito, y que los perros adoptados sólo para ello, además de por lo general no ser muy bien tratados, o ser maltratados incluso, están en más alto riesgo de ser envenenados por tenerse en exteriores, patio o jardín, de la casa, y por ladrar molestamente a los que pasan, muchas veces entrenados para esa conducta hostil, mediante malos tratos de sus dueños, "cucándolos" y evitando, de manera deliberada, mostrarles cualquier cariño.

Preguntar a los candidatos a adoptantes para qué quieren al perro no basta, porque muchos de ellos mentirán. Lo mejor es ver al posible adoptante personalmente y observarlo, examinarlo por un rato, ante ciertas situaciones especialmente útiles para ello. Para esto, recomiendo hacer que ese prospecto de adoptante vea otros perros al mismo tiempo (y otros animales si es posible, como gatos y aves) si quien lo ofrece en adopción los tiene en la misma casa en esos momentos, y ver la reacción del posible adoptante ante esos otros animales.

Si no muestra ninguna atracción o gusto al ver esos otros animales (aunque no se interese más que en adoptar uno de ellos), si se muestra indiferente ante esos otros o ni siquiera los voltea a ver, es porque muy probablemente no le gustan los perros en realidad, y quiere un perro por algún motivo ajeno al de darle cariño, es decir, muy probablemente solo como vigilante. Una actitud así habla mucho más claramente de sus propósitos hacia el perro que muchas otras cosas que el candidato de adoptante pueda decir con palabras.

Es conveniente también que al visitar el posible adoptante el lugar donde esté el perro, se le reciba en compañía de un niño o niña pequeño(a), o un bebé, y ver su actitud ante éste o éstos niños. ¿Les hace algún cariño? ¿Los mira con ternura? ¿Les presta atención si le hablan o lo miran? ¿Qué tipo de atención es, si la hay? ¿Los saluda? ¿Ni siquiera voltea hacia ellos ni los mira? ¿Está parado junto a ellos todo ese rato como si ellos no estuvieran allí en absoluto? Detalles como estos nos permiten saber más sobre posibles adoptantes que lo que digan con palabras.

En este sitio dan algunos consejos, de los cuales algunos o muchos podrían servir para perros adultos, y no solo para cachorros. Recomiendo echar un vistazo a esta página, por si algo de allí puede ser útil también para resolver este problema:

https://www.expertoanimal.com/que-hacer-si-mi-cachorro-llora-por-la-noche-21883.html

Muchas gracias por rescatar este perro, y cualquier otro, aunque sé que lo que buscas no es sino ayudarlo, y por eso precisamente agradezco mucho que lo hagas.


Las siguientes son capturas de pantalla de algunos de mis intentos por enviar completo el comentario:










Publicado también en




Regreso de este blog

Por Roberto Patrón Zepeda

El 3 de enero de 2018, volví a tratar de entrar a este blog, después de algún tiempo de no volver a intentarlo, y ese día por primera vez en ese tiempo transcurrido me di cuenta de que este blog está en línea otra vez. Como muchos sabemos, estuvo algún tiempo fuera de línea, por decisión de Blogspot.com o por algún otro tipo de error en este servidor.


sábado, 22 de julio de 2017

Si eres puta... si eres putísima...

Por Roberto Patrón Zepeda

Si eres puta me encantas, y si eres putísima mucho mejor. Me encanta que seas LIBRE. Este es un requisito absolutamente indispensable para desear suficientemente estar a tu lado para siempre. Probablemente actúes ya tú también, como yo, con mayor apertura al respecto. Siendo así, ahora sé si podemos, también según tu gusto y disposición y no sólo según los míos, estar juntos de la manera más dichosa y excitante, todo el tiempo que tú quieras.

Quisiera estarte abrazando y chiqueando y besando todo el tiempo, cada día, reinita linda. ❤❤❤


domingo, 16 de julio de 2017

Adorable Pato

Por Roberto Patrón Zepeda

Estaba en el parque Alcalde, en Guadalajara, Jalisco (en México), cuando este pato se me acercó y se acostó junto a mí. Normalmente no se deja tocar por nadie. Como a los 15 minutos de estarlo intentando, empecé a acariciarlo por primera vez, y continué acariciándolo durante unas tres horas. Grabé unos minutos en este video.

También puedes descargar este video, de aquí: https://archive.org/details/AdorablePato


lunes, 8 de mayo de 2017

PROGRESO Y FACILIDAD

Por Roberto Patrón Zepeda

Última modificación: Lunes 09 de mayo de 2017, 10:06 am

En los países con mayor grado de progreso, las relaciones sociales son mucho más abiertas, más liberales.

Entre los mexicanos está muy extendido el prejuicio de que la sociedad estadounidense está degenerada y en un proceso de creciente degeneración y corrupción moral. Esta es una creencia, por supuesto, muy equivocada, que casi todos los mexicanos tienen, y que comparten con ellos los individuos más atrasados también de muchos otros países como México.

La causa de este error de los mexicanos, es uno de los puntos más importantes que pienso tratar en estos escritos. Es un tema de importancia primordial, porque constituye una de las principales causas del atraso de todos los individuos que en ese nivel se encuentran en cualquier país del mundo, y especialmente, de manera predominante, en los países más atrasados, como México.

El problema, la causa, consiste en el aferrarse a la cómoda postura, que ya es demasiado infantil para nuestra edad cronológica y biológica, de no ser libres, de seguir dependiendo de otros, de Dios en todo (hasta queriendo recibir milagros cuando no queremos trabajar en nosotros mismos suficientemente) y de simples principios morales que ya son absurdos en la actualidad, que los individuos y las sociedades de los países más adelantados ya han —un poco más que los más atrasados— comenzado a deponer, de manera gradual.

Los mexicanos, en gran parte, especialmente muchos de los que han vivido o viven en los Estados Unidos, tienen la costumbre de tachar a los "gringos", a los estadounidenses, como demasiado fríos y distantes en sus relaciones intrafamiliares e incluso sociales en general, confundiendo con algo malo la relativamente mayor independencia en los individuos en países como los Estados Unidos, y de la cual depende en gran parte el progreso, en todos los aspectos que estos países han alcanzado, sin que de ninguna manera haya en ello algo malo en lo esencial. Critican esa independencia simplemente porque la temen y porque no tienen ni el valor ni la disposición a realizar el esfuerzo que para también lograrla se requiere, y ni siquiera les interesa escuchar hablar respecto a un tema como este, como no sea para denigrar gratuitamente estos avances verdaderos de las sociedades adelantadas.

Miran con recelo y como desintegración social el hecho de que los jóvenes en Estados Unidos a edades presumiblemente tempranas ya vivan aparte de sus padres, es decir, ese hecho que contradice su deseo de que sus hijos, y ellos mismos cuando jóvenes, sean retrasados mentales por toda la vida "adulta" o cuando menos durante otros muchos años más, para poder seguir dependiendo unos de otros en una vida tambaleante, en la que sienten que se caen si no disponen de sobre quienes recargarse en ese errático existir efecto de cobardía y de pereza emocional e intelectual.

Y lo mismo respecto a coger con presumible precocidad y con mayor facilidad —de lo cual enseguida hablaré—, en cuanto a las uniones libres y respecto a los divorcios, más abundantes y que, por cierto, constituyen las formas más inteligentes de divorciarse, cuando esta reacción a un fracaso se tiene que dar. A diferencia de esos otros mucho más comunes que en los Estados Unidos, "divorcios" en sentido amplio en cambio pésimos que en los países muy atrasados son lo que prevalece, en que las parejas continúan viviendo juntas, pero sin unión emocional y de hecho en muchísimos casos con extrema repulsión en este aspecto, simplemente porque a causa de esa misma cobardía, pereza, desidia y conformismo que antes ya he mencionado, prefieren no llegar al divorcio en el sentido estricto. ¿Sabes cuántos divorcios de este pésimo tipo hay en México? Los cuales son mucho más dañinos que los divorcios que formalmente se registran en países como los Estados Unidos y que ridículamente en México se critican para continuar con mujeres golpeadas y niños golpeados casi a diario en muchos miles de estos casos por el resto de las vidas de cuando menos esas mujeres, o cuando menos durante décadas; y otras muchas más parejas en que discusiones, ofensas y tensiones diarias hacen un verdadero infierno de esa forma de "vivir".

En México, además, así como en muchos otros países de atraso similarmente serio, esos terribles matrimonios obstinados en su "cómodo" y cobarde optar por y continuar dentro del peor de los divorcios posibles, tienen como una de sus principales causas de sus peleas conyugales los celos, que, desde luego, son consecuencia también de esas antedichas cobardía e inseguridad.

Uno de los rasgos más distintivos de los países más atrasados y de la gente más atrasada, es un gratuita, cobarde y perezosamente tachar de moralmente degenerado lo que en realidad es resultado del valiente y atrevido actuar que es típico de las personas y países con mayor progreso. Para, como si esa actitud incomprensiva y verdaderamente insultante no fuera poco, luego buscar, y hasta de modo exigente y ofensivo, la ayuda de esas otras personas y países, como lo hace México ante los Estados Unidos, cuando éste (y digo éste, este país, y no Trump, porque este otro no es más que un representante de la mayoría de los ciudadanos de ese país) decide sacudirse un poco los parásitos.

La gente más atrasada del mundo ha hecho de sus totalmente gratuitos, irracionales, principios morales extra limitantes un escudo para su "cómoda" cobardía, pereza e irresponsabilidad. Y es, por supuesto, un escudo que nunca los protege más que de su propia conciencia, más que de la posibilidad de una autoculpabilización, porque, por supuesto, las personas más adelantadas saben muy bien lo que ocurre y no van nunca a ceder a esos absurdos caprichos de cobardes y haraganes. Simplemente tratan a éstos como a niños caprichosos y autosobreconsentidos, haciéndolos a un lado cuando se les atraviesan en el camino para exigirles limosna.

A propósito de la "comodidad" que aquí vengo irónicamente entrecomillando, la naturaleza nos ofrece esta muy interesante e inteligente paradoja: cuanto más trata uno de vivir cómodamente sin trabajar, más incómodamente se vive y más se trabaja. Lo cual no es más que otra forma de decir esta frase que es muy usual en México: "el flojo trabaja doble". Los mexicanos suelen alegar que son muy trabajadores, y de hecho así es (en el sentido de que trabajan mucho, no de que les guste trabajar); las estadísticas muestran que los mexicanos estamos entre los que más horas al día trabajamos y, al mismo tiempo, menos dinero ganamos en proporción con ese largo tiempo trabajado. Pero ese trabajo excesivo no se debe a que a los mexicanos nos fascine trabajar, sino precisamente al hecho que acabo de mencionar: a que tratamos hasta el máximo trabajar lo menos posible, de la forma equivocada.

Para entender bien este punto, es preciso distinguir explícitamente dos tipos muy distintos de trabajo, puesto que aquí estoy usando dos distintos conceptos para este término.

El primero de estos conceptos es el general, el que normalmente usamos todos; y el segundo es el que llamo "trabajo volitivo" o "trabajo resolutivo", que es un tipo específico de trabajo que consiste en la decisión, la resolución aplicada a algo que por algún motivo (temor, inseguridad, pereza) nos resistimos a hacer. No hay trabajo resolutivo cuando hacemos algo a lo que no nos resistimos, pese a que ese trabajo implique grandes esfuerzos, y de hecho muchas veces es así, hasta el grado de que, curiosamente, ocurre que los trabajos más pesados y a la vez más prolongados, que por lo general son principalmente físicos, es decir los trabajos más "matados", son trabajos NO resolutivos, y por eso, precisamente, son tan pesados, y por lo general muy mal pagados al mismo tiempo. Suelen ser al mismo tiempo los más ingratos, esto es, lo más mezquinamente remunerados.

Los más pesados y más ingratos trabajos del mundo, son siempre resultantes de muy pobres cantidades de trabajo resolutivo. Cuanto más trabajamos volitivamente, menos pesado es nuestro trabajo, o menos trabajamos físicamente.

La distinción entre estas dos formas de trabajo no equivale exactamente a "trabajo mental" y "trabajo físico". El trabajo mental es algo mucho más general que el trabajo volitivo, y éste, el trabajo volitivo es solo una parte específica del trabajo mental. Sería muy vago y muy ineficaz decir que necesitamos realizar más trabajo mental para trabajar menos físicamente. Sería acertado decir tal cosa, pero lo sería mucho menos y mucho menos eficaz que señalar directamente la parte más importante del trabajo mental en ello, que es el trabajo volitivo o resolutivo.

Aunque todo trabajo volitivo es un trabajo mental, no todo trabajo mental es un trabajo volitivo. De hecho hay muchos trabajos mentales que son muy tediosos, y por lo tanto tan pesados, pero a la vez tan sencillos, que casi no implican, o no lo implican en absoluto a la hora de elegirlos, trabajo volitivo, y por eso son tan pesados, como si fueran físicos. De hecho, mientras los realizamos podemos caer dormidos de aburrimiento con la misma contundencia con que una larga jornada consistente en cargar muchos sacos de 50 kilos de cemento puede hacernos caer. Entonces, hay trabajos mentales que no son volitivos.

Los trabajos volitivos no son pesados, no al menos en el mismo sentido en que lo son los no volitivos; sin embargo, por supuesto, hay en ellos cierto grado de dificultad, y por ello son trabajo, cuestan trabajo, esfuerzo, y se les tiende a rechazar. Cuando hay una equivalencia en cuanto a resultados, en cuanto a eficacia, entre el trabajo volitivo y el no volitivo, hay entre uno y otro una enorme desproporción volumétrica y temporal. No así en el caso del peso o la masa de estas formas de energía; esto es, no así en la energía contenida en uno y otro, puesto de ésta depende, de manera directamente proporcional, el efecto logrado, en ambos casos.

Esto implica que una determinada cantidad de trabajo volitivo es como una minúscula, en volumen, porción de materia, que contiene una enorme cantidad de masa (o dicho de otra forma, como una gran cantidad de materia muy comprimida), y por lo tanto de energía, y por ello es mucho más eficaz que un trabajo no volitivo del mismo tamaño, y es igual de eficaz que un trabajo no volitivo de tamaño gigantesco.

A final de cuentas, una parte pequeña de trabajo volitivo pesa lo mismo que una enorme parte de trabajo no volitivo, esto es, cuesta lo mismo; pero por alguna causa, que más abajo mencionaré, a muchas personas el trabajo volitivo nos asusta más o tendemos a enfrentarlo menos que en los casos de otras personas ante estas dos formas de trabajo.

Aunque actualmente sería difícil comparar con exactitud estas dos formas de trabajo en cuanto a su capacidad para conseguir un mismo resultado, para darnos una idea clara de la desproporción entre una y otra forma de trabajar, podemos bien decir que un gramo de trabajo volitivo equivale a un kilogramo de trabajo no volitivo, o que un segundo de trabajo volitivo equivale a una hora de trabajo no volitivo, por mencionar cantidades desproporcionadas, que representan relativamente bien la enorme desproporción volumétrica y temporal que hay entre estas dos formas de trabajo.

Esto es análogo a la diferencia entre la calidad y la cantidad. A mayor calidad de trabajo, menor cantidad de trabajo. Y esta analogía se debe a que la calidad depende precisamente del trabajo volitivo, y a esto se debe el mayor temor que muchos sentimos ante los trabajos de este tipo; son temores que nacen de preocupaciones por la forma en que se nos puede llegar a calificar, si lo hemos hecho bien o no, si es lo correcto o verdadero, o exacto, o bonito, u honesto, o aceptable, e, incluso, desde un punto de vista moral, por supuesto.

Más adelante, hablaré mucho más y con más detalle en cuanto a esto al abordar directamente el tema financiero al nivel personal y empresarial.

Aunque es difícil separar tajantemente la creatividad de la productividad para efectos de compararlas entre sí, la antedicha diferencia afecta directamente también, respectivamente, a la creatividad y a la productividad en lo menos creativo. La creatividad es resultado directo del trabajo volitivo, mientras que la productividad es directamente resultado del trabajo no volitivo.

Los mexicanos son mucho más productivos que creativos, a diferencia de la gente de otros países, porque en México predomina la preferencia por el trabajo no volitivo, mientras que en países como los Estados Unidos el trabajo volitivo es mucho más abundante. Esto no significa que los mexicanos sean más productivos en comparación con la gente de otros países, como, por ejemplo, de Estados Unidos, sino que son más productivos en proporción con su propia creatividad, que es muy baja, y por esto, pese a ser mucho mayor la productividad ésta también es comparativamente baja (en comparación con la de otros países), y en parte por esto los ingresos son mucho más bajos.

No todo trabajo volitivo conduce a un resultado creativo, pese a ser por regla general mucho más provechoso que el trabajo no volitivo. Y no todo trabajo creativo es resultado de un trabajo volitivo. Sin embargo, uno de los factores esenciales para el surgimiento de la creatividad, especialmente cuando ésta es elevada, y tanto más cuanto más lo es, es el trabajo volitivo. Es decir, la creatividad tiende a ser mucho mayor cuando para su logro han tenido que vencerse miedos o sobreponerse a miedos grandes, lo cual constituye un difícil trabajo resolutivo, del cual resulta esa elevada creatividad.

Pienso escribir y publicar mucho más a este respecto próximamente.

Por hoy sólo añadiré que cuando hablo de trabajo volitivo no me estoy refiriendo únicamente a las decisiones que se toman en cuanto a trabajos propiamente dichos, o sea en sentido estricto, sino en cuanto a todas, absolutamente todas, las decisiones que tomamos en la vida, y en cuanto a todo lo que hacemos y no hacemos en la vida, cada uno de nosotros los seres humanos. Por esto, y por los efectos que puede llegar a tener su correcta comprensión y utilización, este concepto es extremadamente importante en la vida.

Y lo incluyo en este post precisamente porque está, por supuesto, totalmente relacionado con las decisiones que tomamos en cuanto al grado de libertad que en la vida tenemos.

El trabajo volitivo es un resultado directo de la valentía, y consiste en una acción valiente aplicada oportunamente, enseguida de verse como necesaria, y por esto lo llamo "resolutivo", que es una palabra que implica decisión (resolución), que son conceptos que al mismo tiempo indican valor y un paso inmediato a la acción arriesgada. Cuando decimos que alguien está resuelto, decidido a algo, decimos que está pronto a hacerlo, y cuando decimos que alguien es muy resuelto, decimos que acostumbra tomar y aplicar rápidamente decisiones atrevidas, que implican riesgo y que por ello implican valor, corage, valentía por parte de esa persona.

Continúo luego escribiendo aquí...



Puesto que nací y viví durante muchos años en una ciudad turística en la que se reciben muchos visitantes, anglosajones, de Estados Unidos, estoy muy familiarizado con el concepto que muchos mexicanos, de esa ciudad, pero también de otras ciudades en que he vivido, tienen respecto a las mujeres "gringas"*: "son unas putas, aunque son muy bonitas", o "son muy bonitas, aunque muy liberales (reprobatoriamente)"; "putas" no con el sentido ponderativo que yo utilizo, sino con un sentido denigrativo, que a la vez envuelve excitación y deseo por causa de esa condición.

* Pese a que el diccionario Webster califica la palabra "gringo,ga" como "Usually Disparaging", en las miles de veces que he escuchado esta palabra (siempre solamente en México) nunca ha sido con connotación, tono o contexto peyorativo; lo que no significa que no pueda ser así en otros países de habla hispana o incluso en otras ciudades en México en que yo no la he escuchado. En el uso que yo he siempre escuchado, designa siempre a anglosajones estadounidenses, y es de uso informal. A veces yo también la empleo.

Cuando yo utilizo la palabra "puta" para referirme a cualquier mujer, lo hago siempre de un modo encomiable, excepto cuando especifico que no es así (para referirme por lo general al uso que hacen de ella otras personas), y sin embargo, mi uso de esta palabra siempre envuelve, por supuesto, una carga —que es variable— de agresividad, de picardía, que, sin embargo, considero completamente aceptable e incluso excitante y hasta maravillosa, con algún grado de ese mismo sano sadismo con que al cogerse un hombre a una mujer empuja con ímpetu, con cierto grado de agresividad, su pelvis hacia la de ella para penetrarla.

En cambio, en el caso de dicho uso de esta palabra, "puta", en el concepto que he visto común entre los mexicanos, no hay tal carácter de encomiable, excepto sólo hasta el punto de cuando se mira a estas mujeres sin otro objetivo que el de tener sexo con ellas, a diferencia de en mi caso, que las veo realmente como mujeres muy atractivas para tener una relación por completo seria, hasta el grado del matrimonio, en parte precisamente por lo relativamente más "putas" que yo también las considero, es decir, más liberales que las mexicanas, en muchos de los casos.

Muchos mexicanos ven a las gringas como mujeres muy atractivas por ser, cuando menos para el gusto de la mayoría de los mexicanos, por lo común más bonitas, de mejor cuerpo, más sexys y más atrevidas que las mexicanas, pero a la vez para coger con ellas solamente o pasar ratos de "cachondeo", diversión o/y parranda. Muchos de ellos expresan o dejan notar cierta desconfianza en cuanto a llegar a casarse con una gringa, debido a no estar a la altura de ese grado de liberalidad que de ella les es no obstante atractivo, si bien no reconocen que ello sea una cuestión de mayor altura en ellas, sino más bien de degradación moral inaceptable, que la mayoría de los mexicanos atribuyen al mayor "progreso" de Estados Unidos, es decir, a un progreso que no lo es tal del todo para ellos, sino que implica un cierto grado de retroceso, del que se sienten a salvo por ser mexicanos y ser más conservadores.

Es la típica reacción de los hombres machistas, cobardes, inseguros de sí mismos, que predominan en este país y muchos otros países de atraso análogo al de México, que en lugar de apreciar esa libertad, se refugian en la comodidad de esas mismas cadenas que los mantienen en el atraso, el verdadero atraso, que en ese y todos los demás aspectos México padece.

Lo irónico, y a esto voy a volver después a referirme, porque es en extremo importante, es que mientras que los mexicanos, en su gran mayoría, ven a Estados Unidos como un país moralmente perdido, que en ello ha retrocedido, hasta un nivel inferior al de México, una gran cantidad de ellos, precisamente de los que más tienen arraigado ese falso concepto, quieren emigrar a ese país, pero sólo por cuestiones económicas. Esta incongruencia es extremadamente importante. ¿Acaso no notas por qué? Volveré luego sobre este tema.

Por ahora sólo añadiré estos previsionalmente muy incompletos comentarios: esa incongruencia es muy importante porque de esa libertad que los mexicanos critican y rechazan como perdición moral depende en gran parte, fundamentalmente, el progreso de Estados Unidos, en todos los aspectos, incluyendo el económico, que es el que está atrayendo, inmerecida* y peligrosamente para ese país democrático, a los mexicanos hacia allá.

* Y sobre esto tengo mucho que decir, y lo haré en este post o en otro aparte, como respuesta a lo que los mexicanos siempre en este punto de inmediato alegan para arrogarse un supuesto derecho a esa emigración.

Todo progreso, toda forma de progreso en todos los aspectos de la vida consiste en facilitarnos más y más cosas que son más y más difíciles. Todo progreso constante es un constante facilitamiento, pero nunca llegamos ni llegaremos nunca, a un absoluto facilitamiento de nuestra vida, de tal modo que seamos como omnipotentes y todo nos resulte en extremo fácil; y eso no debe ocurrir porque si ocurriera, la vida al llegar a ese punto se acabaría, desapareceríamos; por esto es que al mismo tiempo que se va dando ese constante facilitamiento van descubriéndose, inventándose y produciéndose, por fortuna para nosotros, para la vida, nuevos retos, nuevas cosas más difíciles, que requieren facilitación para ser dominadas y, así, lograr cosas aún más difíciles, más útiles, más creativas, más hermosas, más valiosas que las logradas ya hasta el presente. FACILITAR, facilitarnos la vida más y más cada vez; en esto consiste el progreso.

Este proceso no es tan simple como ese retrocíclico tejer de día y destejer de noche una prenda por Penélope en la Odisea de Homero, porque en el progreso no hay un deshacer lo hecho, un desandar lo andado, sino que hay un hacer y un andar siempre por un camino por el que nunca antes se ha andado, y el camino por andar es siempre nuevo, y predecible sólo hasta cierto punto y no muy lejos en el tiempo por lo general. Lo que sí siempre podemos podremos predecir es que de este modo es como va a ser el progreso siempre, con caminos siempre nuevos y más difíciles pero acordes con nuestras presentes y acrecentadas capacidades; pero sin que, afortunadamente, podamos predecir qué caminos son exactamente en los detalles, ni en todos sus rasgos esenciales si son lejanos, los que nos esperan.

El progreso en cierto modo nunca cesa en una especie que domina un mundo que se encuentra relativamente aislado de cualquier otro mundo, como es el caso actual de la especie humana. Pese a esto, el progreso a este nivel puede llegar a no ser constante y detenerse y retroceder de manera leve, para enseguida recuperarse y continuar, en ocasiones de este tipo con más ímpetu que anteriormente a ese retroceso. Por esto, por el saldo final siempre hacia adelante de esas relativamente pequeñas fluctuaciones en el camino hacia este progreso, podemos bien decir que el progreso es en cierto modo, en estas condiciones de aislamiento de una especie dominante en un planeta o territorio, es ininterrumpido, es, grosso modo, incesante.

Y ahora, como en toda época de nuestro progreso como especie, nos encontramos camino a un progreso mayor y mayor, que, por supuesto, implica un facilitamiento mayor y mayor, en todos los aspectos, incluyendo el aspecto social desde luego, el de las relaciones sociales.

Ya antes, en un previo post sobre difuminación de limites, he mostrado cómo nuestro progreso social implica un facilitamiento en nuestras relaciones interpersonales que es análogo a muchos otros procesos paralelos.

Volviendo al caso de las mujeres de los países más adelantados, lo que la gente de los países muy atrasados llega a criticarles y a temerles, por mirarlas desde una óptica pusilánime, es eso mismo que se suele criticar a muchas mujeres que en muchos de los casos han alcanzado un nivel de progreso dentro de estos mismos países de adelanto escaso, como México: que son mujeres "fáciles", o sea "putas", "medio putas", "putuelas", "aputadas", "pirujas", con toda una gama de denigrativos, para rechazarlas por no encajar en el estrecho molde de los/las cobardes, los menos aptos y más atrasados.

Es importante aclarar ahora este punto en cuanto a toda forma de progreso: Todo signo de progreso, todo rasgo de progreso, nunca es necesariamente indicativo de progreso, a simple vista; y siempre, a simple vista, puede ser indicativo exactamente de lo contrario, de atraso. Esto es precisamente algo que dificulta a las personas de estrecho criterio o escasa cultura el darse cuenta de lo que hay detrás de las acciones de otras personas que les son inusitadas, dificultándoseles entender lo que está sucediendo y así juzgar equivocadamente a estas personas. Una persona muy conservadora así difícilmente puede distinguir entre las posibles causas (progreso o atraso) de una acción muy liberal que mira en otra persona, por no estar familiarizada con las razones de estas conductas; de la misma forma en que para una persona de un país de América suele ser difícil distinguir entre un chino y un japonés, mientras que éstos suelen distinguirse entre sí fácilmente.

Por ejemplo, como ya habrás notado, en los países más adelantados suele haber gente más liberal que en los países más atrasados, y lo mismo suele suceder entre la gente que ha alcanzado mayores niveles de progreso, económico o/y intelectual, dentro de los países más atrasados. Esto se debe a que ese mayor progreso, que puede en un mismo individuo consistir en los dos aspectos antes mencionados (el económico y el intelectual) o en uno solo de ellos, normalmente produce en los individuos un sentimiento de seguridad en ellos mismos y de valor (valentía) que les permiten asumir posturas más atrevidas (como usar ropas más sexys, practicar el intercambio de parejas, etc.) y correr mayores riesgos (como el coger con personas casadas o con extraños, etc.).

Y ese mismo mayor progreso, en lo económico o/y en lo intelectual, y esa actitud de mayor valor que de ello suele derivarse, también son lo que permite mayores logros, mayores progresos, mayor facilitamiento, además de en lo sexual y lo social antes mencionado, en lo económico (atreviéndose a realizar inversiones más arriesgadas o a emprender trabajos más difíciles), en lo intelectual (animándose a estudiar una carrera o a escribir un libro para el que uno antes no se creía lo bastante capacitado), en lo tecnológico y en lo artístico (atreviéndose a poner en obra proyectos más atrevidos y arriesgados), etc., etc.

Se produce, así, un círculo virtuoso en el que se genera más progreso que a su vez genera más progreso, y así sucesivamente, cíclicamente.

Sin embargo, cuando uno se encuentra en condiciones de atraso económico serio, los resultados pueden y suelen ser los mismos que en los casos de considerable progreso antes mencionados, aunque en este caso, por ejemplo, puede llegar a ocurrir que una mujer decida, impulsada por la necesidad de dinero, dedicarse al sexo servicio,* o simplemente a vestir más sexy a fin de tener así más probabilidades de atraer a un hombre de dinero que la ayude en este aspecto. Y así mismo en los demás aspectos: en el tecnológico, en el artístico, etc. Por ello se dice que la necesidad es la madre de la invención.

* El sexo servicio no necesariamente es resultado de tener dificultades económicas, por supuesto, sino precisamente también de lo opuesto, de un estado o condición económica opuesta, de prosperidad y bienestar, en que una mujer o un hombre, lo hace a niveles socioeconómicamente altos con el fin de conseguir aún más dinero del que ya tiene, o sin hacerlo en absoluto por dinero y meramente por placer, o por las dos razones a un mismo tiempo. Casos en todos los cuales, como también en el de por impulso por limitaciones considerables en lo económico, que son, por supuesto, por completo convenientes, con las debidas precauciones en lo salubre y en lo social.

Algo interesante que aquí hay que notar es que en ambos casos, sea por causa de progreso o sea por causa del atraso, el valor y las acciones atrevidas son una vía imprescindible hacia aún mayor progreso que el que ya se tiene en el primer caso, y hacia un menor atraso o un pasar del atraso al progreso en el caso segundo, cuando, en ambos casos, el atrevimiento se aplica bien, en casos concretos como los que he mencionado como ejemplos, y otros muchos.

En los países más avanzados, casi todos los productos, o cuando menos gran parte de ellos, suelen ser más asequibles que en los países más atrasados, y es obviamente esta la causa principal por la que mucha gente está tratando de emigrar de los segundos a los primeros. Y esta mayor accesibilidad ocurre también, por supuesto, entre las personas en los países más avanzados, en las relaciones interpersonales, profesionales, amistosas, amorosas y sexuales, por ejemplo.

Como muchos otros productos, en estos países, las mujeres son más "fáciles" de conseguir, para coger por ejemplo, y así como decimos que las cosas en esos países son más baratas, podemos también decir que las mujeres son más baratas, menos caras, que en los países más atrasados; sin que esto implique en ellas, desde luego, ninguna condición denigrativa, sino al contrario precisamente: una de las diferencias económicas más importantes entre los países más adelantados y los más atrasados en el mundo, es que en los primeros los productos en el mercado son al mismo tiempo más económicos, más baratos y de mejor calidad, que en los segundos.

Y así es precisamente como ocurre en el "mercado" social también, en que las personas son por lo común evidentemente de más alta calidad (humana, intelectual, cultural, estética, etc) y a la vez considerablemente más accesibles, más baratas, más fáciles, en los países más avanzados que en los de mayor atraso.

Esto es algo que noté, que me intrigó y me maravilló desde niño al ver frecuentemente muchas turistas gringas extremadamente bonitas, de asombrosamente bien formados cuerpos, sumamente sexys y extraordinariamente accesibles, todo a un mismo tiempo, distinguiéndose mucho de las mexicanas en todos estos cuatro aspectos a un mismo tiempo.

Y estas mismas diferencias, por supuesto, suelen suceder también entre las personas más progresistas y las menos dentro de los países más atrasados.

El progreso económico implica, en síntesis, un aumento de la calidad y una disminución del precio; o dicho de otro modo: un aumento del valor y una baja del costo; elevándose así, por esos dos medios, por esos dos cambios a un mismo tiempo, el nivel de vida individual y general. Y lo mismo exactamente ocurre al mismo tiempo en lo social, en el amor y en lo sexual. Y en todos los demás ámbitos de la vida, como por ejemplo en el tecnológico, donde conseguimos cada vez mejores, más potentes y más baratas computadoras y teléfonos inteligentes.

Esto es obviamente manifiesto cuando reparamos en el hecho de que no sólo estos aparatos, sino al mismo tiempo todos los demás artículos que son precisos y útiles a la gran mayoría de los seres humanos, son no solo cada vez mejores, sino al mismo tiempo están en manos de mayor cantidad de personas. Cada vez son mejores y cada vez más personas los tienen.

Ten entonces presente que en el sexo debe ser precisamente igual, en nuestro propio beneficio y felicidad; que nuestro sexo debe ser mejor y mejor (abarcando todas sus sanas formas) y a la vez más y más incluyente de otras personas. Mejora cada día tu sexo incrementando tu conocimiento y práctica en todas sus sanas formas, y ponlo cada día en las manos de más y más crecido número de las personas que te atraen o/y amas, que te gustan o/y quieres.

En cualquier lugar del mundo, incluso en los países más avanzados, la facilidad con la que las personas se relacionan está todavía por demás limitada, de formas ya innecesarias, caducas, que es preciso reorientar hacia la práctica responsable de relaciones mucho más fluidas que, además del progreso que directamente nos producen, contribuyan a impulsar y dar fluidez a nuestro progreso en todos los demás ámbitos de la vida.

No compliques tu vida y la de los demás, cuando puedes y debes, por responsabilidad de sensibilidad juiciosa, facilitar al máximo las cosas para tu mayor y el general progreso y felicidad.

Una vez satisfechas las aquí antes señaladas precauciones en cuanto a prácticas de todo sexo, coge con máxima libertad y despreocupación, con la plena conciencia de que lo haces en completo acuerdo con lo que a todos tus más elevados designios es lo más beneficioso para ti y para los demás.

Coge con la entera convicción de que lo haces porque en este aspecto es lo que más satisface a un tiempo tus deseos sexuales y los más elevados designios de Dios para los seres vivos de nuestra edad.

En materia de sexo, Dios es por supuesto por completo permisivo y nos pretende ver viviendo con lujuria plena y plenamente satisfecha. Entre sus más elevados designios, está animarnos a vivir con lujuria total y con satisfacción ilimitada de ésta, satisfechas ya las relativamente pocas y sencillas precauciones antes mencionadas.

Sé lasciva y cogedora hasta donde tus máximos y más variados deseos sanos te tienten e impulsen a satisfacerte. Sin limitarte, por supuesto, a solo esos deseos más atrevidos e impetuosos, sino con plena libertad también desde los más pequeños, que suelen normalmente por ejemplo consistir en ser provocativa y pícara al relacionarte con casi cualquier persona, especialmente con todo aquel y aquella que te guste y pase por el filtro de las antes mencionadas precauciones.

                          Pasado - Presente

                           Atraso - Progreso

                  Simplicidad - Complejidad

             Colores sólidos - Colores degradados

      Fantasía (Idealidad) - Realidad

                     Perfección - Imperfección

                        Falsedad - Verdad

                 Artificialidad - Naturalidad

                   Abstracción - Concreción

                           Pureza - Impureza

                      Absolutez - Relatividad

              Homogeneidad - Heterogeneidad

                Desequilibrio - Equilibrio

           Revolucionismo - Reformismo, Gradualismo

                  Brusquedad - Suavidad

                   Formalidad - Informalidad

               Burocratismo - Expeditismo

                    Dificultad - Facilidad